Premio ODS a Museo en Pijama

Entrada destacada

Premio a la Excelencia 2022

27 de octubre de 2023. Entrega del Premio a la Excelencia 2022 de la Fundación AON España y la FEAM. Este premio fue otorgado a nuestra asoc...


Noticias


martes, 11 de octubre de 2011

Visita a Constantina

Visita a Constantina

Día 19 de noviembre de 2011

Visitaremos: el barrio de la Morería, el castillo, los pozos de la nieve y el yacimiento arqueológico Las Medusas (a 14 km. de Constantina)

En breve daremos más detalles (horarios, precios, etc.)

Se ruega confirmar asistencia



Los primeros pobladores de Constantina fueron los Íberos, pero su fundación se remonta a los celtas (1.200 a. C.), junto al poblado del Cerro del Almendro. Anteriormente los Túrdulos, rama beturiense, la llamaron Sucum-Murgi. Fue reconstruida más tarde por los cartagineses que le dieron el nombre de Lacuni-Murgi. A la conquista de los romanos, se traslada la población junto al Cerro del Castillo, y se convirtió en una ciudad importante, tomando el nombre de Constantia Julia, en honor a Julio César, y acuñó moneda propia. En esta época los vinos extraídos por los romanos de sus vides se hicieron famosos en Roma, recibiendo el nombre de cocolubis. Llamada bajo dominación árabe Cotinema, al ser reconquistada por el rey Santo, Fernando III, volvió a llamarse Constantina, como ya la habían llamado los visigodos. La Reconquista tuvo lugar en 1.247, dependiendo del Marqués de Cádiz o del Duque de Medina-Sidonia, alternativamente, hasta que en 1.478 les fueron entregadas las llaves a los Reyes Católicos. Tras la reconquista fue agregada a Córdoba. Al hacer los repartimientos el rey Alfonso el Sabio la agrega a Sevilla. En el año 1.478 pasó del poder de los nobles al de los Reyes Católicos, quedando constituida en villa de realengo. Constantina participó de manera muy activa en las guerras realizadas primero contra los musulmanes, y después contra los portugueses. Posteriormente, volvieron a distinguirse en la guerra contra los invasores franceses. La guerra de la Independencia perjudicó enormemente a Constantina, recuperándose y progresando después hasta obtener de Alfonso XIII el título de Ciudad, en 1.931, y otorgándoles el tratamiento de Excelencia

Related Posts:

  • Cena en el Corral del AguaEl próximo jueves día 16 de diciembre de 2010, a las 21:00 horas (tras la asamblea general ordinaria) cena en el restaurante El Corral del Agua. Por favor, confirmad asistencia. MENU ESPECIAL “AMIGOS DEL MUSEO” … Leer mas
  • Actividades del MuseoPróximas actividades programadas por el Museo El tesorillo cartaginés de la Cuesta del Rosario Conferencia del ciclo "La pieza del mes"A cargo de D. Urbano López Ruiz Una pequeña vasija de cerámica sirve de contenedor a… Leer mas
  • Visita a OsunaLa visita a Osuna será el día 19 de febrero y comenzará a las 10 de la mañana desde la explanada que está entre la Colegiata y la Universidad. El viaje hasta osuna es de aproximadamente una hora y se… Leer mas
  • ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA DIA 16 DE  DICIEMBRE DE 2010                  … Leer mas
  • Visita a OsunaSe ruega a los interesados en la visita a Osuna, que vayan confirmando su asistencia. En breve publicaremos información sobre el restaurante y el precio de la comida. … Leer mas

0 comments:

Publicar un comentario