Premio ODS a Museo en Pijama

Entrada destacada

Premio a la Excelencia 2022

27 de octubre de 2023. Entrega del Premio a la Excelencia 2022 de la Fundación AON España y la FEAM. Este premio fue otorgado a nuestra asoc...


Noticias


lunes, 17 de junio de 2019

Libro de Antonio Mora

Nuestro socio y amigo D. Antonio Mora es el autor de esta novela.

Las Novelas Portuguesas, Grupo Editorial Insólitas, LACRE.
Un compendio de cinco novelas, y todas ellas con personajes comunes y referencias a escritores portugueses reales. Eso es lo que encontrarás en Las novelas portuguesas, de Antonio Mora, novela por la que se pasean Saramago o Pessoa mientras sientes el pulso de Lisboa o Évora en sus páginas. Una novela llena, en suma, de curiosidades que nos desvela el propio autor.

Antonio Mora tenía claro el motivo por el que escribir Las novelas portuguesas: «Entretener y dar que pensar, sobre todo en las coincidencias de situaciones y personas que nos hacen intuir otras dimensiones de nuestra vida. Pueden existir visiones diferentes, pero más en el campo de las intuiciones que en de las estadísticas y las certezas».

Coincidencias, expone. Para empezar, el de su nombre y el de un heterónimo de Fernando Pessoa; y «también por el descubrimiento de la obra de Frei António das Chagas, de su carácter vehemente, y otras similitudes entre el clero», apostilla Mora.

Una obra que tiene su origen en la obra de Pessoa y en la Frei António, un poeta del siglo XVII no traducido más que en referencias y pequeñas partes, cuya característica en lo literario es la doble época de poeta profano y de poeta religioso. «Su estilo es gongorino, pero su vida, de violencia y arrepentimiento, es muy interesante. Algún día habrá que escribir una biografía de semejante trueno», sostiene. Y para que esta obra naciera y, lo más importante, saliera adelante, el autor quiere poner en valor la cantidad de ocasiones que ha estado en Portugal, «principalmente en Lisboa y Évora, donde he encontrado documentación importante», asegura.

Antonio Mora es, ante todo, lector, pero un lector con la necesidad de escribir y que escribe todos los días «al menos dos horas, y a ser posible en silencio y mirando a la pared», confiesa, para proseguir: «Con música y un paisaje, me pierdo en la contemplación. Eso puede ser bueno, si acaso, para la lírica. Cuando termino una novela, la guardo entera y la retomo pasados unos meses. Podría estar haciendo correcciones, años y años. La entrego a la editora por no corregir más. Mi papelera es insaciable, no tiene fondo».

https://www.edicioneslacre.com/mas-curiosidades-novelas-portuguesas/

Related Posts:

  • CONFERENCIA: MITOLOGÍA ANDALUZAConferencia sobre mitología andaluza a cargo de D. Fernando Fernández Gómez, académico de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Acto de apertura del ciclo sobre MITOLOGÍA ANDALUZA con la conferencia qu… Leer mas
  • Taller Arqueológico Cerdeña 2014El taller está abierto a todas las personas que estén interesadas en acercarse al mundo de la arqueología, ofreciendo también la oportunidad de conocer esta región de Cerdeña, convivir con otras personas con los mismos intere… Leer mas
  • LA PIEZA DEL MES Leer mas
  • Curso UNEDCurso UNED: Teoría y práctica de una excavación arqueológica: el yacimiento neolítico de Pico Tienda (Hellín, Albacete) Para más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/7577 … Leer mas
  • NUEVAS ACTIVIDADES Leer mas

0 comments:

Publicar un comentario